GASTRONOMÍAS DEL MUNDO

    GASTRONOMÍA DE MÉXICO.


La cocina mexicana ha sido influida y ha influido a su vez a cocinas de otras culturas, como la españolafrancesaafricanadel Oriente Medio y asiática. Es testimonio de la cultura histórica del país: muchos platillos se originaron en el México prehispánico y otros momentos importantes de su historia. Existe en ella una amplia gama de sabores, colores, texturas e influencias que la convierten en un gran atractivo para nacionales y extranjeros: México es famoso por su gastronomía.La gastronomía mexicana es el conjunto de platillos y técnicas culinarias de México que forman parte de las tradiciones y vida común de sus habitantes, enriquecida por las aportaciones de las distintas regiones del país, que deriva de la experiencia del México prehispánico con la cocina europea, entre otras. El 16 de noviembre de 2010, la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
La base de la cocina mexicana actual deriva en gran parte de la cocina existente en la época prehispánica, con un uso preponderante del maízfrijolChilejitomatetomatillocalabazaaguacatecacaocacahuateamarantovainillanopalagavecactáceas, hierbas y condimentos (epazotehoja santapápaloquelites), diversas aves como el guajolote y variedad de mamíferos, peces e insectos. Mientras que múltiples ingredientes se han adaptado a la cocina mexicana a través del intercambio cultural que trajo el Virreinato de Nueva España y los siglos subsecuentes, que introdujeron ingredientes europeos, mediterráneos, asiáticos y africanos como es el trigoarrozcafécominohierbabuenalaureloréganoperejilcerdorespollo arrozcebollalimónnaranjaplátanocaña de azúcarcilantrocanelaclavotomillo y pimienta; muchos de los cuales han sido ampliamente adoptados e incluso históricamente cultivados en México, como es el caso del café y el arroz.

Resultado de imagen para gastronomia mexicana


Resultado de imagen para gastronomia mexicana


Resultado de imagen para gastronomia mexicana



GASTRONOMÍA ITALIANA.

 La gastronomía de Italia se caracteriza por sus elaboraciones con abundantes verduras, frutas, carnes, pescados, arroz, pastas y panes. Algunos de sus platos típicos son la pizza, la pasta y el rissoto.
Entre los postres tradicionales tenemos el helado, mejor conocido como gelato, el tiramisú y el babà de Nápoles. Por último, entre las bebidas típicas de Italia está el limoncello, la grappa y la sambuca.


Resultado de imagen para gastronomia italiana

Resultado de imagen para gastronomia italiana

Resultado de imagen para gastronomia italiana



Resultado de imagen para gastronomia italiana



GASTRONOMÍA FRANCESA.

   La gastronomía de Francia se caracterizada por la variedad fruto de la diversidad regional francesa, así como por el refinamiento. Desde el 16 de noviembre de 2010, está incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Tradicionalmente, cada región posee su propia cocina: en el noreste se utiliza la mantequilla, la crème fraîche y la manzana; en el suroeste utilizan el aceite, el foie gras, las setas y el armañac; en el sureste la cocina se caracteriza por influencias italianas y se sirve de la aceituna, las finas hierbas y el tomate; en el norte se utiliza mas las papas, la carne de cerdo; el este se cocina mas el tocino, las salchichas, la cerveza.
La gastronomía de Francia, altamente refinada, es heredera directa de las cocinas regionales de Lyon (con sus conocidos bouchons) y de la región de París.
Existen productos como: la baguette, el paté, los vinos y quesos franceses, que cuentan con amplia variedad y elevada calidad, y que conforman el eje central de esta gastronomía.


Resultado de imagen para gastronomia francesa

Resultado de imagen para gastronomia francesa

Resultado de imagen para gastronomia francesa



Resultado de imagen para gastronomia francesa



GASTRONOMÍA DE PERU.



 La gastronomía del Perú es muy diversa, tanto que el libro 357 listas para entender cómo somos los peruanos llega a contar hasta 491 platos típicos.
La cocina peruana es el resultado de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú —con sus propias técnicas y potajes— con la cocina española en su variante más fuertemente influenciada por 762 años de presencia morisca en la Península Ibérica y con importante aporte de las costumbres culinarias traídas de la costa atlántica del África subsahariana por los esclavos.
Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente trascendental fue la influencia de las inmigraciones del siglo XIX, que incluyó chinos-cantonesesjaponeses e italianos, entre otros orígenes principalmente europeos.
Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país y, esto, desde la segunda mitad del siglo XIX. Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y, sumada a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos.

Resultado de imagen para gastronomia peruana

Resultado de imagen para gastronomia peruana



Resultado de imagen para gastronomia peruana




GASTRONOMÍA VENEZOLANA.

La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica procedentes de Europa (especialmente de EspañaItaliaFrancia y Portugal) y África (a través de las poblaciones de esclavos llevados por los españoles) con la gastronomía de los pueblos indígenas de Venezuela. En su conjunto ha recibido influencias notables de la gastronomía mediterránea. Quizás el plato más conocido es la arepa, una especie de bollo asado circular de masa de maíz que se consume rellena con otros alimentos o se utiliza como acompañante. Otros platos muy conocidos también son el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas.
Los platillos venezolanos pueden variar depende de la zona geográfica del país. La gastronomía venezolana es variada, y en ocasiones puede resultar de la mezcla de culturas que en el pasado habitaban el país, como lo son la de los indígenas y luego la llegada de los europeos que desde sus tierras trajeron consigo diversidad gastronómica como la españolaitalianafrancesa y del mediterráneo. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, lentejas, caraotas, arvejas, frijoles y otros granos, tubérculos como la papa, el ñame y la batata; raíces tuberosas como la yuca, el ocumo y el ocumo chino, carnes como la de res, pollo, gallina, carne de chivo, cochino (cerdo), chigüire (capibara), venado y una gran variedad de pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el cambur, la lechoza, la guayaba y la parchita.
Venezuela tiene varios platos representativos de carácter nacional como lo son, la arepa, el pan de jamón, el tequeño, el pabellón criollo y la hallaca típica en la época de navidad. Entre los platos regionales más representativos están la pisca andinapatacón, asopado de mariscos, tostada caroreñaarepa andina, el pelao guayanés, entre otros.

Resultado de imagen para gastronomia venezolana

Resultado de imagen para gastronomia venezolana

Resultado de imagen para gastronomia venezolana

Resultado de imagen para gastronomia venezolana




GASTRONOMÍA CHINA.

 La gastronomía de China es una de las más ricas debido a la antigua tradición culinaria del país, y está muy ampliamente representa da en el mundo. Se puede decir que originaria mente procede de diferentes regiones de China y Taiwán, que se ha expandido a otras partes del mundo — desde el sureste de Asia pasando por el continente americano hasta toda EuropaLa cocina china está íntimamente relacionada no sólo con la sociedad, sino también con la filosofía y la medicina china. Distingue entre el cai (verduras cocinadas y por extensión todo lo que acompaña los cereales) y los cereales en sí, el fan. Los alimentos yin (femeninos) son alimentos tiernos y ricos en agua como las frutas y las verduras, y tienen un efecto refrescante. Los alimentos yang (masculinos) incluyen los platos fritos, espaciados y a base de carnes, y sirven para recalentar. Si toda comida tiene que armonizar los sabores, las comidas chinas tienen también que buscar un equilibrio entre lo frío y lo caliente, los colores y la consistencias de los diversos alimentos. Por ello las técnicas culinarias chinas son numerosas y particularmente variadas.
La sucesión de platos tal y como se conoce en los países occidentes es sustituida por la búsqueda del equilibrio entre los cinco sabores básicos (dulce, salado, ácido, amargo y picante). Por ello, los platos con sabor exclusivamente dulce sólo se ofrecen al final de los festines dados con motivo de grandes celebraciones. La vista también desempeña un papel importante en la presentación de los platos. Algunos platos se sirven con fines esencial mente terapéuticos, como los nidos de golondrinas o las aletas de tiburones que son ingredientes insípidos. El concepto de la complementariedad entre lo frío y lo caliente, heredado de la medicina china, se toma particularmente en cuenta en la gastronomía del sur de este país.

Resultado de imagen para gastronomia china

Resultado de imagen para gastronomia china

Resultado de imagen para gastronomia china

Resultado de imagen para gastronomia china




GASTRONOMÍA COLOMBIANA.

 La gastronomía de Colombia es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas (principalmente española) y africana. Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa típica de la región Antioqueña, el ajiacosantafereño, la lechona tolimense y huilense y el mote de queso costeño, entre otros.

Colombia tiene un plato regional, pero no uno de carácter nacional, aunque son muy reconocidos el sancocho y la arepa en sus distintas variantes. Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco santafereño, la bandeja paisa, el mote de queso, la lechona tolimense, la mamona o ternera a la llanera, el mute santandereano, el tamal y los pescados, sobre todo en las regiones costeras.​De la diversidad de fauna y flora en Colombia surge una variada gastronomía esencialmente criolla, con poca influencia de cocinas extranjeras. Los platillos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, tubérculos como la papa y la yuca, variedades de leguminosas (fríjoles), carnes como la vacuna, gallina, cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y la maracuyá.

Resultado de imagen para gastronomia colombiana

Resultado de imagen para gastronomia colombiana

Resultado de imagen para gastronomia colombiana

Resultado de imagen para gastronomia colombiana




GASTRONOMÍA RUSA.

 Los platos de la cocina típica rusa son muy ricos, pero también tienen bastantes calorías, porque en invierno se necesita más energía (por eso, las sopas son muy populares). No se parecen a los platos de Escandinavia, pero sí a los platos de otros países eslavos y próximos. Encontrará muchos sitios en la ciudad para probar la cocina rusa, desde los más económicos hasta los restaurantes de lujo.
Como es una comida tradicional rusa, la más completa: 1. Primer plato - entremeses ("zakuski"), que pueden ser de todo tipo (ensaladas, platillos frios o calientes), o una sopa caliente, o, en verano, puede ser fría. También pueden ser estos dos platos (entremeses y sopa). 2. Segundo plato - un plato caliente y fuerte, por ejemplo, carne o pollo con guarnición. 3. Café o té siempre junto con el postre. Los rusos no toman un postre por separado y luego un café o té, estos siempre se toman juntos (sin el postre no es un helado, por supuesto), esta es la diferencia con las costumbres europeas, donde primero se toma un postre y luego la bebida. Los rusos están acostumbrados a acompañar el postre con un té y el té con algo dulce. El té se toma de las tazas grandes y pueden ser varias tazas.
Esto no quiere decir que toda la gente tiene este orden de comida (que es mucha). La mayoría de la gente que come en casa, empezará directo con una sopa y luego comerá un segundo plato, o solo comerá 1 plato grande. Por eso, la comida en casa se diferencia de la comida en restaurantes y cafeterías.

Resultado de imagen para gastronomia rusa

Resultado de imagen para gastronomia rusa

Resultado de imagen para gastronomia rusa

Resultado de imagen para gastronomia rusa




GASTRONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS.

 La gastronomía de Estados Unidos se caracteriza por ser una fusión variada de la cocina de otros países adaptadas a cada región. Un ejemplo es el espagueti de origen italiano y las salchichas alemanas, que juntas hacen el popular espagueti con salchichas. De igual manera sucede con los perros calientes y las hamburguesas de procedencia alemana y populares en Estados Unidos. En sus platos se usan ingredientes de origen autóctono como el maíz, las habas, el girasol, las patatas, los pimientos, diversas formas de pepinos e ingredientes y costumbre de otras partes del mundo llevados por los inmigrantes. Algunos de los platos típicos son el pie de manzana, el boston baket beans, buffalo wings, la carne con chili, entre otros. Los postres tradicionales más comunes son el Baked Alaska, el Banana split, el banana foster, las donas, los brownies, los cupcakes. Las bebidas populares son la cerveza, el vino, y bebidas fuertes usualmente mezcladas como el wisky a las rocas y el vodka.

Resultado de imagen para gastronomia de estados unidos

Resultado de imagen para gastronomia de estados unidos

Resultado de imagen para gastronomia de estados unidos

Resultado de imagen para gastronomia de estados unidos




GASTRONOMÍA DE BRASIL.

 La gastronomía de Brasil tiene influencia de la cocina europea, africana e indígena. El plato nacional de la gastronomía brasileña es la feijoada. Otros platos típicos son: la moqueca y el churrasco. Se suelen acompañar de arroz.
Los postres tradicionales son los brigadeiros, la cocada, los beijinhos y la goiababa. La bebida nacional es la caipirinha, hecha a base del aguardiente de cachaça, además son populares el vino y la cerveza. Las bebidas que se toman en Brasil los batidos de zumo de frutas con hielo picado y el café. La gastronomía brasileña utiliza ingredientes como la yuca, el ñame y frutas como el açaí, cupuaçu, mango, papaya, guayaba, naranja y piña.
Comidas tipicas de brasil :
La feijoada
Arroz cocido con pequi
Tacacá
Moquecas.

Resultado de imagen para gastronomia de brasil
Resultado de imagen para gastronomia de brasil
Resultado de imagen para gastronomia de brasil


Resultado de imagen para gastronomia de brasil




GASTRONOMÍA DE ESPAÑA.

 La comida típica España se caracteriza por el poco uso de las especias. Es muy extendido el uso de aceite de oliva en la gastronomía española. La variedad de regiones en el país contribuye a una diversidad de verduras, cereales, hortalizas, carnes y pescados. Por lo que se considera que los ingredientes enriquecen más un plato que su misma preparación.
Uno de los platos más representativos de la comida española es la paella valenciana, que está hecho a base de pollo, conejo, judia verde, pallar, tomate, arroz, aceite de oliva, agua, azafrán y sal. Los postres típicos de España más comunes son las rosquillas, el chocolate con churro, las natillas y la cuajada. Las bebidas típicas de España son el café, el vino, la sidra, y el aguardiente.
Resultado de imagen para gastronomia de españa
Resultado de imagen para gastronomia de españa
Resultado de imagen para gastronomia de españa
Resultado de imagen para gastronomia de españa






















Comentarios

Entradas populares